
Resumen
ANTECEDENTES: la clasificación clínica de las desviaciones del tabique nasal se realiza clásicamente al utilizar las áreas propuestas por Cottle, quien divide al tabique nasal de acuerdo con elementos anatómicos y también por consideraciones fisiológicas, tomando en cuenta los sitios de resistencia al flujo aéreo, durante la inspiración (válvula) y la espiración (vestíbulo). En la bibliografía internacional no se encuentra de manera clara la evaluación tomográfica de la nariz y los senos paranasales usando la clasificación topográfica de las áreas de Cottle.
OBJETIVO: efectuar la correlación clínica e imagenológica de las áreas de Cottle en las desviaciones septales.
MATERIAL Y MÉTODO: estudio observacional, transversal, analítico, efectuado de marzo a julio de 2012 en el Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, en el que se incluyeron pacientes con alteraciones anatómicas septales del tipo desviación. El análisis estadístico incluyó medidas de tendencia central, medidas de frecuencia y dispersión de los datos; la evaluación de las desviaciones septales y la determinación de asociación se realizó con una prueba de correlación y de x2.
RESULTADOS: se encontraron asociaciones entre la exploración física de la nariz y los hallazgos tomográficos que fueron estadísticamente significativas con valor de p menor de 0.05 en las áreas I, II, IV y V de Cottle, pero no en las áreas II valvular y III atical.
CONCLUSIONES: las áreas de Cottle II a IV que en términos clínicos pueden originar mayores alteraciones de obstrucción nasal se asociaron con la descripción radiológica y con la escala de dificultad respiratoria.
Palabras clave: áreas de Cottle, obstrucción nasal, desviación septal, tomografías de nariz y senos paranasales.
Abstract
BACKGROUND: Clinical classification of nasal septum deviations is classically done using the areas proposed by Cottle, who divides nasal septum according to anatomical elements and also by physiological considerations taking into account the sites of resistance of air flow during inspiration (valve) and expiration (vestibule). In international literature is not found clearly the tomographic evaluation of nose and paranasal sinuses using topographical classification of Cottle areas.
OBJECTIVE: To do the clinical and image correlation of Cottle’s areas in septum deviations.
MATERIAL AND METHOD: And observational, cross-sectional, analytical study was done from March to July 2012 at General Hospital of National Medical Center La Raza, Mexico City, including patients with anatomical septum disorders of kind of deviation. Statistical analysis included central tendency measures, dispersion and frequency of dates measures, evaluation of septal deviations and the determination of association was done using a correlation test and x2.
RESULTS: Associations between physical exploration of nose and tomographic results were found statistically significant with p < 0.05 in the Cottle’s areas I, II , IV y V, but not in the valvular II and attic III areas. CONCLUSIONS: Cottle’s areas II-IV that clinically produce more disorders of nasal obstruction associated with radiological description and with the scale of respiratory difficulty.
Keywords: Cottle’s areas; nasal obstruction; septum deviation; nose and paranasal sinuses tomography