
Resumen
el presente artículo de revisión se centra en el síndrome de apneahipopnea obstructiva del sueño (SAho S) y sus repercusiones en
algunas funciones cognitivas, así como en los cambios en dichas funciones después del tratamiento con presión positiva continua en
las vías respiratorias (cPAP por sus siglas en inglés). el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño es un trastorno que se dis-
tingue por una obstrucción de la vía respiratoria superior durante el sueño, aun cuando existe un adecuado esfuerzo respiratorio. esta
obstrucción dificulta la respiración y provoca, entre otros síntomas, sueño fragmentado y pérdida o supresión de las fases de sueño más
profundas. durante el día la persona se queja de síntomas muy variados, en los que destacan principalmente la excesiva somnolencia
diurna y los cambios en el estado de ánimo y en la función cognitiva.
Respecto al funcionamiento cognitivo, se ha observado un déficit acorto plazo de memoria, aprendizaje verbal, percepción, pensamien-
to y comunicación. También se observa un déficit en las funciones ejecutivas. en la actualidad la presión positiva continua en las vías
respiratorias (cPAP) constituye el tratamiento de elección para este tipo de pacientes. Diversos estudios han evaluado la eficacia del tra-
tamiento en pacientes con síntomas de SAhoS, aunque los resultados no son concluyentes; es decir, se han identificado casos en los que algunos pacientes experimentaron mejoría significativa en algunas funciones cognitivas, mientras que en otros no se observaron estas mejorías, a pesar de disminuir sus niveles de somnolencia diurna.
Palabras clave: síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño, funciones cognitivas, presión positiva continua en las vías respiratorias.