
Resumen
e l síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y se caracteriza por obesidad abdominal,
hipertensión arterial, hipertrigliceridemia, resistencia a la insulina, hiperglucemia y disminución del colesterol hdL (lipoproteínas de alta
densidad). Se ha propuesto que podría incluir al síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAo S), y entonces se llamaría “síndrome Z”.
e l SAo S se caracteriza por episodios repetidos de apnea durante el sueño. u n mecanismo para la hiperinsulinemia y la resistencia a la
insulina en el SAOS es que el nivel de actividad del músculo dilatador de la faringe puede verse disminuido en presencia de resistencia a la insulina, al igual que la alteración en el tono muscular arterial. La leptina, adiponectina y resistina, sustancias que cumplen funciones endocrinas, se han relacionado con trastornos respiratorios del sueño, obesidad y síndrome metabólico. La hipoxia y desaturación durante el sueño en el SAo S pueden inducir estrés oxidativo, que interviene en la aparición de enfermedades cardiovasculares. Para el diagnóstico de síndrome metabólico el enfoque que más destaca es el Adult t reatment
Panel (At P III), 2001. e l SAo S, además de incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, reduce la calidad de vida, ya que
favorece la aparición de accidentes de tráfico, laborales y domésticos, con lo que aumenta el riesgo de muerte. e l tratamiento del SAo S con dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias (c PAP) mejora el control glucémico y reduce la presión arterial y
los síntomas relacionados con los trastornos respiratorios del sueño.
Palabras clave: síndrome metabólico, síndrome de apnea obstructiva del sueño, re-
sistencia a la insulina, disfunción endotelial, hiperinsulinemia, trastornos respiratorios del sueño, obesidad, enfermedad cardiovascular, diabetes, hipertensión, presión positiva continua en las vías respiratorias, cPAP.