
Resumen
OBJETIVOS
comparar la craneocorpografía (oscilación lateral, desplazamiento lineal, desviación lateral derecha, desviación lateral izquierda, angulación lateral derecha, angulación lateral izquierda y prueba de r omberg) y la prueba de equilibrio o posturografía (to B) [velocidad promedio, desplazamiento total, área de equilibrio y prueba de r omberg], así como describir los resultados de los pacientes con vértigo, atendidos en nuestra clínica.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se revisaron las gráficas clínicas de todos los pacientes (100) con diagnóstico de vértigo, observados en 2010 en la clínica de Neurofisiología o tológica de la c iudad de México. Se registraron el sexo, la edad, el origen de consulta y los resultados de los estudios audiológicos y otoneurológicos.
Se aplicó a cada paciente un cuestionario detallado (nodec I v, Alemania) y la revisión-ENT de neurofisiología oftalmológica (Argentina). La electronistagmografía (enG) y la descripción de los posibles síntomas neurootológicos y sus características colaterales también se realizaron en todos los casos. e n esta revisión también se tomaron en cuenta las molestias y trastornos de otros nervios del cráneo, así como los antecedentes de enfermedades subyacentes, como zumbido de oídos y vértigo. A todos los pacientes se les realizó la prueba de equilibrio (to B), en la que el paciente permanecía de pie en una plataforma estática de 50 × 50 cm
RESULTADOS
Cien pacientes neurootológicos de la Clínica de Neurofisiología o tológica de la c iudad de México fueron sometidos a una profunda
investigación neurootológica, que incluyó ent nodec I v (Alemania) y neurofisiología (Argentina)-craneocorpografía de revisión (CCG) y
pruebas de equilibrio (to B). Se encontró que 36% de los pacientes eran hombres. La edad promedio del primer grupo fue de 50.88 años y la del segundo fue de 47.98 años. e l síntoma de vértigo más frecuente fue sensación de elevación en 59% de los pacientes, seguido de sensación de inclinación y caída en 51%, así como mareo en 39%. Los antecedentes fueron hipoacusia en 54.5% y zumbido de oídos en 42.9%. Los síntomas de neurologías, como visión doble, fueron de 6% y el dolor de cabeza fue de 36%. Los antecedentes vasculares fueron de 24.2% para hipertensión y de 16.6% para hipotensión; los aspectos cardiacos insuficientes, de 0.6%; las enfermedades neurológicas, de 7.1%; la enfermedad de riñones, de 9.9% (probablemente por la nutrición y cultura de cada país), y la diabetes, de 9.7%.
CONCLUSIONES
La craneocorpografía (ccG) y la prueba de equilibrio (to B) son técnicas de investigación útiles para examinar la función vestibular en casos de vértigo. Ambas pruebas son significativas para el escrutinio de lesiones periféricas, centrales o combinadas en caso de vértigo. La correlación entre CCG y TOB es estadísticamente significativa en la r de Pearson cuando p es menor que 1. Las dos pruebas no se correlacionan, ya que son pruebas independientes, y no son costosas de realizar.
Palabras clave: vértigo, craneocorpografía, posturografía.