An Orl Mex. 2025; 70 (1): 25-29. https://doi.org/10.24245/aorl.v70i1.10215
José de Jesús Ley Tomas,1 Luis Stefano Ramírez Gil,3 Guillermo Missael Pérez Delgadillo2
1 Residente de cuarto año de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
2 Médico especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Ciudad de México.
3 Médico general. Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México.
Resumen
ANTECEDENTES: El absceso epiglótico es una complicación poco frecuente de la epiglotitis aguda, con incidencia del 4%. Por lo general ocurre en la cara lingual de la epiglotis, puede diagnosticarse clínicamente mediante laringoscopia; los estudios de gabinete, como la tomografía simple y contrastada, son de ayuda.
CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 63 años que inició con faringodinia y disfagia para todas las consistencias, disfonía y alzas térmicas, por lo que fue referido a nuestra institución. A la exploración, se encontró consciente, alerta, febril, con voz en papa caliente. Cuello sin alteraciones. Cavidad oral con libre apertura, moderadas secreciones hialinas, edentulismo parcial con resto de las piezas dentales en mal estado general, amígdalas palatinas grado I, pared faríngea posterior sin alteraciones. La nasofibrolaringoscopia reveló: valécula con abundantes secreciones purulentas, senos piriformes no valorables por acumulación de secreciones. Epiglotis edematizada con lesiones blanquecinas en el borde libre y la cara lingual, abundantes secreciones purulentas en el vestíbulo laríngeo con penetración. La subglotis no fue valorable.
CONCLUSIONES: El absceso epiglótico pone en riesgo de forma inminente la vida del paciente, por lo que asegurar la vía aérea es prioritario; la constante comunicación con el servicio de Anestesiología es elemental.
PALABRAS CLAVE: Absceso epiglótico; epiglotitis; laringoscopia directa.
Abstract
BACKGROUND: Epiglottic abscess is considered a rare complication of acute epiglottitis, with an incidence of 4%. It frequently occurs on the lingual surface of the epiglottis, and can be diagnosed clinically by laryngoscopy. Laboratory studies, such as simple and contrast tomography, are useful.
CLINICAL CASE: A 63-year-old male patient who began with pharyngodynia and dysphagia for all consistencies, dysphonia, as well as temperature increases, for which he was referred to our institution. On examination, he was conscious, alert, febrile, with a hot potato voice. Neck without alterations. Oral cavity with free opening, moderate hyaline secretions, partial edentulia with the rest of the teeth in poor general condition, grade I palatine tonsils, posterior pharyngeal wall without alterations. Nasofibrolaryngoscopy revealed: vallecula with abundant purulent secretions, pyriform sinuses not assessable due to accumulation of secretions. Swollen epiglottis with whitish lesions on the free edge and lingual surface, abundant purulent secretions in the laryngeal introitus with penetration. Subglottis could not be assessed.
CONCLUSIONS: Epiglottic abscess imminently threaten the patient’s life, so ensuring the airway is a priority, constant communication with the anesthesiology service is essential.
KEYWORDS: Epiglottic abscess; Epiglottitis; Direct laryngoscopy.
Recibido: 21 de noviembre 2024
Aceptado: 10 de febrero 2025
Este artículo debe citarse como: Ley-Tomas JJ, Ramírez-Gil LS, Pérez-Delgadillo GM. Epiglotitis aguda con absceso epiglótico: un caso clínico y revisión del enfoque terapéutico. An Orl Mex 2025; 70 (1): 25-29.