
Resumen
El manejo de heridas y el material de sutura es un tema que se ha mencionado desde los primeros registros de la medicina. en el papiro
de smith (siglo XVI aC), se hace referencia al material de sutura. en algún escrito del “Corpus hippocraticum” se refiere cómo una herida
limpia, a la que se le aproximan sus bordes, cicatriza rápidamente. actualmente existe una amplia variedad de técnicas quirúrgicas en
cirugía facial y nasal, las cuales se basan en la colocación de puntos de sutura, por lo que es de vital importancia conocer las características de cada tipo de material. el objetivo de este trabajo es comparar y estudiar las características de los diferentes tipos de sutura; además de su aplicación en las principales técnicas quirúrgicas, por lo que se realizó una búsqueda sistematizada de información. sin embargo, de acuerdo a lo reportado en la bibliografía encontramos que debido a la gran cantidad de variantes en los procedimientos descritos, no podemos considerar alguna técnica como única o ideal, ya que debemos individualizar el manejo en cada paciente; además de conocer y dominar no sólo una de ellas, para que de esta manera podamos ofrecer óptimos resultados al paciente.
el manejo de heridas y el material de sutura es un tema que se ha
mencionado desde los primeros registros de la medicina. en el papiro
de smith (siglo XVI aC), se hace referencia al material de sutura. en
algún escrito del “Corpus hippocraticum” se refiere cómo una herida
limpia, a la que se le aproximan sus bordes, cicatriza rápidamente.
actualmente existe una amplia variedad de técnicas quirúrgicas en
cirugía facial y nasal, las cuales se basan en la colocación de puntos
de sutura, por lo que es de vital importancia conocer las característi-
cas de cada tipo de material. el objetivo de este trabajo es comparar
y estudiar las características de los diferentes tipos de sutura; además
de su aplicación en las principales técnicas quirúrgicas, por lo que
se realizó una búsqueda sistematizada de información. sin embargo,
de acuerdo a lo reportado en la bibliografía encontramos que debido
a la gran cantidad de variantes en los procedimientos descritos, no
podemos considerar alguna técnica como única o ideal, ya que debe-
mos individualizar el manejo en cada paciente; además de conocer
y dominar no sólo una de ellas, para que de esta manera podamos
ofrecer óptimos resultados al paciente.
Palabras clave: suturas quirúrgicas, cirugía nasal y facial.