
Víctor Gómez Pichardo,1 Alicia Martínez Contreras,2 Alberto Manuel Ochoa Brust,3 Clemente Vásquez4
Resumen
Objetivo Conocer la prevalencia de hipoacusia en recién nacidos de Colima, México, y detectar factores de riesgo. Pacientes y Método estudio transversal de 1,223 pacientes del estado de Colima, México. se exploraron ambos oídos y se realizó prueba de emisiones otoacústicas a todos los sujetos que tuvieron timpanometría normal, y potenciales auditivos evocados de tallo cerebral en quienes tenían prueba de emisiones otoacústicas positiva en dos exploraciones previas. se utilizó estadística descriptiva e inferencial para los factores de riesgo. Resultados en los 1,223 participantes asignados al azar (648 del sexo femenino y 575 del masculino), la timpanometría y las emisiones otoacústicas mostraron sensibilidad de 100% y especificidad de 94% en el segundo estudio. de 1,214 estudios, se detectaron tres con prueba positiva de emisiones otoacústicas, dos con factor de riesgo (administración de ototóxicos durante el embarazo, p = 0.007) y uno sin factor de riesgo. Por medio de potenciales auditivos evocados del tallo cerebral se corroboró el diagnóstico de hipoacusia bilateral de moderada a profunda. la prevalencia fue de 0.24%. Conclusión las emisiones otoacústicas constituyen una prueba adecuada para la evaluación auditiva en los recién nacidos. no se encontró diferencia entre la prevalencia de hipoacusia en recién nacidos de Colima, México, y los reportes previos. Palabras clave: hipoacusia, emisiones otoacústicas, recién nacido, México.
Abstract
Objective to know the prevalence of new born hearing impairment in Colima state and associated risk factors. Patients and MethOd a cross-over study with a sample of 1,223 participants from Colima state, Mexico. both ears were explored in all newborns, timpanometry, otoacoustic emissions test and brain stem evoked auditive potentials were done too, the latter in newborns with two positive otoacoustic emissions tests. Results in 1,223 randomized newborns (648 females, 575 males) timpanometry and otoacoustic emissions had sensitivity of 100% and specificity of 94% in second test; three newborns with positive result of otoacoustic emissions test were detected, two with risk factor (ototoxics during pregnancy, p = 0.007) and one patient without risk factor. hearing impairment diagnostic was corroborated by brain stem evoked auditive potentials. Prevalence was 0.24%. COnClusiOn Otoacoustic emissions test is a convenient study for newborn auditive evaluation. in Colima state, Mexico, there is not difference in prevalence of hearing impairment compared with previous reports. Key words: hearing impairment, otoacoustic emissions, new born, Mexico.
1 servicio de Otorrinolaringología, hospital General de Zona y Medicina Familiar núm. 10, Manzanillo, Colima, México.
2 jefatura de enseñanza e investigación, hospital General de Zona y Medicina Familiar núm. 1, Colima, Colima, México.
3 Facultad de ingeniería Mecánica y eléctrica.
4 Centro universitario de investigaciones biomédicas. universidad de Colima, Colima, Colima, México.
Correspondencia: Dr. Clemente Vásquez. Av. 25 de julio 965, colonia Villas de San Sebastián, CP 28040, Colima, Colima, México. Correo electrónico: [email protected]
Recibido: agosto, 2012. aceptado: noviembre, 2012.
Este artículo debe citarse como: Gómez-Pichardo V, Martínez-Contreras A, Ochoa-Brust AM, Vásquez C. Prevalencia de hipoacusia y factores de riesgo asociados en recién nacidos del estado de Colima, México An Orl Mex 2013;58:61-66.