
Resumen
Antecedentes
La rinitis alérgica, una enfermedad muy común en México, afecta aproximadamente a 20-25% de la población. En la sociedad la reper- cusión de esta enfermedad es muy alta, ya que causa una disminución notoria en el funcionamiento social y laboral de los pacientes.
Objetivos
Determinar la prevalencia de los alérgenos en pacientes con rinitis alérgica sometidos a pruebas cutáneas tipo prick y observar cómo se distribuyeron, en ambos sexos y grupos de edad, siete diferentes alérgenos: 1) ácaros y polvos, 2) pastos, 3) árboles y arbustos, 4) malezas, 5) derivados epidérmicos, 6) insectos, y 7) hongos.
Métodos
Se revisaron los expedientes de todos los pacientes que de enero de 2004 a octubre de 2008 se sometieron a pruebas de alergia en la consulta externa de Otorrinolaringología. Se encontraron 1,080 expedientes de pacientes con pruebas de alergia positivas.
Resultados
Del total de pacientes, 654 (60%) fueron positivos a ácaros y polvos; 322 (30%), a pastos; 443 (41%), a árboles y arbustos; 378 (35%), a malezas; 185 (17%), a derivados epidérmicos; 58 (5%), a insectos, y 19 (1.7%), a hongos.
Conclusiones
Los ácaros y el polvo fueron los alérgenos más prevalentes en los pacientes con rinitis alérgica que fueron atendidos en la consulta externa de Otorrinolaringología del Hospital Central Militar.
Abstract
Background
Allergic rhinitis, a very common disease in Mexico, affects approxima- tely 20-25% of the population. The impact of this disease in society is quite high, since it causes a marked decline in the social and labor performance of patients.
Objectives
To determine the prevalence of allergens in patients suffering from allergic rhinitis and that have undergone prick skin tests and the distribution of seven different types of allergens in groups of both different gender and ages: 1) dust mites and dust, 2) grass, 3) trees and shrubs, 4) ragweed, 5) epidermal derivatives, 6) insects, and 7) fungi.
Methods
All records of Otolaryngology outpatients that underwent allergy testing from January 2004 to October 2008 were checked. 1.080 records of patients with positive allergy tests were found.
Results
Out of all patients, 654 (60%) were positive to dust mites and dust; 322 (30%), to grass; 443 (41%), to trees and shrubs; 378 (35%), to ragweed; 185 (17%) to epidermal derivatives; 58 (5%), to insects, and 19 (1.7%) to fungi.
Conclusions
Dust mites and dust were the most prevalent allergens among outpa- tients suffering from allergic rhinitis treated at the Otolaryngology Unit at the Central Military Hospital. Palabras clave: rinitis alérgica, alérgenos, ácaros y polvo. Key words: allergic rhinitis, allergens, dust mites and dust.
2
An Orl Mex Vol. 57, Núm. 1, 2012
* Adscrito al servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. ** Residente de tercer año del Curso de Esp. y Res. en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Hospital Central Militar, México, DF. ● Los resultados de este estudio sólo atañen a los autores debido a que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) no tuvo participación alguna; por tanto, los responsables de los resultados y las conclusiones obtenidas sólo son los autores. Correspondencia: Dr. J Ricardo Sánchez Santa Ana o Dr. Luis Enrique Otero Hernández. Hospital Central Militar. Av. Periférico Sur s/n, esq. Ejército Nacional, colonia Lomas de Sotelo, CP 11510, México, DF. Correo electrónico: [email protected] o luisenrique_ote- [email protected] Recibido: noviembre, 2011. Aceptado: enero, 2012. Este artículo debe citarse como: Sánchez-Santa Ana JR, Serrano-Cuevas S, Otero-Hernández LE. Prevalencia de alérgenos en pacientes con rinitis alérgica, atendidos en el Hospital Central Militar. An Orl Mex 2012;57(1):1-7. www.nietoeditores.com.mx