An Orl Mex. 2025; 70 (2): 90-99. https://doi.org/10.24245/aorl.v70i2.10292
Olga Eugenia Beltrán Rodríguez Cabo,1 América Cortés Cisneros2
1 Jefe de la División de Cirugía de Cabeza y Cuello. Profesora titular del curso de especialización en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello.
2 Médica adscrita. Profesora asociada del curso de especialización en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello.
Instituto Nacional de Rehabilitación, Ciudad de México.
Resumen
OBJETIVO: Conocer el panorama en 2024 respecto de las plazas de trabajo en hospitales sedes del curso de especialización en Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, jefaturas de servicio, profesorado y cantidad de residentes por género.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio prospectivo, observacional, descriptivo, transversal, de encuesta descriptiva, efectuado entre junio y diciembre de 2024. Se obtuvieron datos de la cantidad aproximada de mujeres agremiadas a los diferentes grupos o asociaciones de Otorrinolaringología de nuestro país, a través de preguntas por vía telefónica a sus oficinas.
RESULTADOS: La cantidad de plazas laborales entre hombres y mujeres fue casi igual, pero aún con mayoría de hombres en los puestos de jefaturas de servicio o de profesores titulares.
CONCLUSIONES: En la actualidad en puestos de residentes de Otorrinolaringología están registradas más mujeres que hombres, lo que, muy probablemente, se verá reflejado en pocos años en cambios de estos puestos y de la representación de especialistas mujeres en nuestros grupos y asociaciones, a la par de los cambios globales en todos los ámbitos en los que la mujer da visibilidad de su trabajo, cambiando desde nuestro lugar el mundo desde una visión femenina con responsabilidad y constancia con redes de apoyo que impulsen cambios sociales hacia la igualdad.
PALABRAS CLAVE: Mujeres; otorrinolaringología; igualdad de género; cambios sociales.
Abstract
OBJECTIVE: To know the panorama in 2024 regarding job vacancies in hospitals hosting the otorhinolaryngology residency, heads of service, teaching staff and number of residents by gender.
MATERIALS AND METHODS: A prospective, observational, descriptive, cross-sectional, descriptive survey study was conducted between June and December 2024. Data on the approximate number of women members of the different otorhinolaryngology groups or associations in our country were obtained through telephone inquiries to their offices.
RESULTS: The number of jobs held by men and women was almost equal, but there was still a majority of men in department heads and senior professor positions.
CONCLUSIONS: Currently, more women than men are registered in otorhinolaryngology resident positions, which will most likely be reflected in a few years in changes to these jobs and the representation of female specialists in our groups and associations, in line with global changes in all areas in which women give visibility to their work, changing the world from our place from a feminine vision with responsibility and perseverance, with support networks that promote social changes towards equality.
KEYWORDS: Women; Otorhinolaryngology; Gender equity; Social changes.
Recibido: 9 de enero 2025
Aceptado: 9 de marzo 2025
Este artículo debe citarse como: Beltrán-Rodríguez Cabo OE, Cortés-Cisneros A. Mujeres en la otorrinolaringología mexicana. Panorama actual y competencias en el siglo XXI. An Orl Mex 2025; 70 (2): 90-99.