
Resumen
Antecedentes
La papilomatosis respiratoria recurrente continúa representando un padecimiento sin cura que causa grandes repercusiones en la
salud biopsicosocial de los pacientes, además de representar gastos calculados de incluso 474,000 dólares para el tratamiento individual de esta enfermedad en un paciente cuya instauración es desde la infancia. helicobacter pylori es una bacteria que coloniza el aparato aerodigestivo, causando inflamación y daño en la mucosa, factores relacionados con la fisiopatología de la papilomatosis respiratoria recurrente.
Objetivo
Estudiar la asociación que existe entre la presencia de helicobacter pylori y el curso clínico de la papilomatosis respiratoria recurrente
para encontrar evidencia que justifique o no el tratamiento para la erradicación de esta bacteria en pacientes con papilomatosis respi-
ratoria recurrente.
MaterIal y Método
Estudio subexperimental, observacional, prospectivo, con una muestra consecutiva no aleatorizada de pacientes con papilomatosis
respiratoria recurrente, en quienes se estudió la presencia de helicobacter pylori y su asociación con el curso clínico de la enfermedad.
Resultados
De nuestra muestra de siete pacientes, sólo tres resultaron positivos para helicobacter. al comparar el índice de recidivas/año con la presencia de h. pylori encontramos que no existe una asociación directa en los pacientes.
Conclusiones
La presencia de h. pylori no es un factor influyente en el curso de papilomatosis respiratoria recurrente. No hay datos concluyentes
que justifiquen indicar esquema de erradicación de h. pylori en los pacientes con papilomatosis respiratoria recurrente.
Palabras clave: helicobacter pylori, papilomatosis respiratoria recurrente.