
Resumen
Objetivo
Identificar si los pacientes operados de descompresión orbitaria transnasal vía endoscópica por exoftalmopatía de Graves percibe
mejoría en la calidad de vida después de la cirugía endoscópica.
MaterIal y Método
Estudio observacional efectuado con 20 pacientes con diagnóstico de exoftalmopatía de Graves operados de descompresión orbitaria vía endoscópica transnasal, quienes respondieron el cuestionario para la evaluación de la calidad de vida en pacientes con exoftalmopatía de Graves (Go-Qol) antes y después de la cirugía. los resultados se analizaron con la prueba de McNemar (p>0.05).
Resultados
Antes de la cirugía, todos los pacientes reportaron cambios negativos en su apariencia. después de la cirugía 45% pensaba que los
cambios oculares aún eran evidentes, 50% notó disminución y 5% mejoría total. el 50% de los pacientes se interesó por lo estético, en
su mayoría mujeres y profesionistas. aquellos con cirugía bilateral mostraron mayor índice de mejoría en la función visual y el aspecto
estético. se encontró significación estadística en la capacidad de manejar, realizar actividades del hogar, leer, ver televisión, frecuen-
cia con la que se fotografiaban y necesidad de ocultar los cambios oculares por la enfermedad.
Conclusiones
Los pacientes operados de descompresión orbitaria transnasal vía endoscópica mejoran su calidad de vida en especial si la cirugía es
bilateral. el cuestionario para la evaluación de la calidad de vida en pacientes con exoftalmopatía de Graves es una herramienta útil
en la evaluación del efecto del procedimiento en la vida diaria de estos pacientes.
Palabras clave: exoftalmopatía de Graves, descompresión orbitaria transnasal, calidad de vida.