
An Orl Mex. 2017 ene;62(1):1-10.
Andrade-Lozano P1, Salas-Galicia JE2, Rodríguez-Briseño RA3, Chávez-Méndez M2, Gutiérrez-Vargas R4, Garza-Talamas LM5
1 Profesor Investigador en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Médico adscrito al servicio de Otorrinolaringología, Centenario Hospital Miguel Hidalgo, SS, Aguascalientes, Ags., México.
2 Otorrinolaringólogo y Cirujano de Cabeza y Cuello, Clínica Médica Santé, Veracruz, Ver., México.
3 Otorrinolaringólogo y Cirujano de Cabeza y Cuello.
4 Residente de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE, Ciudad de México.
5 Médico adscrito al servicio de Otorrinolaringología, Centro Médico Nacional del Noreste núm. 25, IMSS, Monterrey, NL, México.
Resumen
ANTECEDENTES: las fístulas de líquido cefalorraquídeo son una condición potencialmente mortal en la que el diagnóstico es todo un desafío.
OBJETIVO: proponer un algoritmo que combine las herramientas diagnósticas disponibles en la mayor parte de los hospitales y de fácil aplicación para diagnosticar una fístula de líquido cefalorraquídeo, así como para elegir a los pacientes aptos para cierre endoscópico endonasal y de esta manera asegurar un porcentaje de éxito posquirúrgico lo más cercano al reportado en la bibliografía mundial.
MATERIAL Y MÉTODO: estudio retrospectivo en el que de marzo de 2012 a agosto de 2016 se evaluaron los casos de posible lesión dural y fístula de líquido cefalorraquídeo utilizando el algoritmo.
RESULTADOS: se utilizó este algoritmo en 45 pacientes con sospecha clínica de fístula de líquido cefalorraquídeo, en 41 de ellos se demostró la fístula, de los que a 39 se les practicó cierre endoscópico transnasal. Las tres divisiones de este algoritmo nos proporcionan las indicaciones de la conducta a seguir y en caso de diagnosticar fístula, proceder con el manejo quirúrgico.
CONCLUSIONES: cada división utiliza una combinación de estudios de líquido cefalorraquídeo e imagen para conseguir un efecto sinérgico complementario para detectar con precisión las fístulas y conseguir éxito posquirúrgico
PALABRAS CLAVE: fístula de líquido cefalorraquídeo, algoritmo, licuorrea, fluoresceína.
Transnasal endoscopic surgery of the skull base: Algorithm for closing cerebrospinal fluid fistula.
An Orl Mex. 2017 January;62(1):1-10.
Andrade-Lozano P1, Salas-Galicia JE2, Rodríguez-Briseño RA3, Chávez-Méndez M2, Gutiérrez-Vargas R4, Garza-Talamas LM5
1 Profesor Investigador en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Médico adscrito al servicio de Otorrinolaringología, Centenario Hospital Miguel Hidalgo, SS, Aguascalientes, Ags., México.
2 Otorrinolaringólogo y Cirujano de Cabeza y Cuello, Clínica Médica Santé, Veracruz, Ver., México.
3 Otorrinolaringólogo y Cirujano de Cabeza y Cuello.
4 Residente de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE, Ciudad de México.
5 Médico adscrito al servicio de Otorrinolaringología, Centro Médico Nacional del Noreste núm. 25, IMSS, Monterrey, NL, México.
Abstract
BACKGROUND: The cerebrospinal fluid (CSF) is a life-threatening condition where the diagnosis is a challenge.
OBJECTIVE: To propose an algorithm that combines the diagnostic tools available in most hospitals and easily applied to diagnose CSF leak and to elect patients for endoscopic closure and thus ensure percentage of postsurgical success closest to that reported in the literature.
MATERIAL AND METHOD: A retrospective study done from March 2012 to August 2016 assessing the cases of possible dural lesion and cerebrospinal fluid fistula using an algorithm.
RESULTS: This algorithm was used in 45 patients with clinical suspicion of CSF fistula, it was detected in 41 of them, of which 39 underwent transnasal endoscopic closure. The three divisions of this algorithm provide us indications of behavior to follow and diagnose and if we should proceed with the surgical management.
CONCLUSIONS: Each division uses a combination of studies of CSF and image for a complementary synergistic effect to accurately detect CSF fistula and get postsurgical success.
KEYWORDS: cerebrospinal fluid fistula; algorithm; licuorrea; fluorescein