An Orl Mex. 2016 jun;61 (3):169-175.
Góngora-Cadena G1, Corvera-Behar LG2, García-De la Cruz MA1, Montero-Márquez MA1, Jiménez-Gutiérrez C3
* Este documento se presentó en el XLVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello AC, Cancún 2016, en categoría de Trabajo libre, sin inscripción para concurso.
1 Médico Otorrinolaringólogo y Cirujano de Cabeza y Cuello. Alta especialidad en Otología clínica. Adscrito.
2 Neurotología y Cirugía de Base de Cráneo, director. Instituto Mexicano de Otología y Neurotología SC, Ciudad de México.
3 Doctorado en Salud Pública adscrito al Hospital General Dr. Manuel Gea González, Ciudad de México.
Resumen
ANTECEDENTES: la hipoacusia sensorineural es una de las princi-pales causas de discapacidad en niños en el mundo. La tomografía computada de hueso temporal permite la excelente identificación visual de malformaciones severas y evidentes; sin embargo, estas malformaciones sólo representan 1% de las anomalías encontradas radiológicamente.
OBJETIVOS: evaluar las características tomográficas sutiles del oído interno en población mexicana con hipoacusia sensorineural profun-da, severa o ambas. Comparar los valores de mediciones obtenidos con los reportados en población estadounidense y europea.
MATERIAL Y MÉTODO: estudio observacional, descriptivo, transver-sal, de pacientes de nacionalidad mexicana, de uno y otro género, de cualquier edad, con hipoacusia sensorineural profunda bilateral, severa o ambas, con protocolo de tomografía computada de hueso temporal de alta resolución. El análisis estadístico se realizó mediante prueba t de Student. RESULTADOS: se evaluaron 200 oídos; 18 tuvieron malformación detectada por inspección visual. Mediante herramienta de medición en estación del departamento de imagen se encontró hipoplasia co-clear en 34 oídos (17%), hipoplasia del canal óseo del nervio coclear en 39 oídos (19.5%), conducto auditivo interno estrecho en 33 oídos (16.5%), hipoplasia de la isla ósea del canal semicircular lateral en siete oídos (3.5%) y acueducto vestibular amplio en dos oídos (1%).
CONCLUSIONES: las 10 mediciones realizadas en el oído interno son equiparables a las de la población mundial. Los porcentajes de malformaciones detectadas mediante inspección visual están por debajo de las diagnosticadas mediante herramienta de medición; recomendamos que los departamentos de imagen incluyan rutina-riamente, al menos, las mediciones de alto de la cóclea, diámetro de la isla ósea del conducto semicircular horizontal y ancho del canal óseo del nervio coclear.
PALABRAS CLAVE: hipoacusia neurosensorial, malformación de oído, tomografía, oído interno.
Abstract
BACKGROUND: Sensorineural hearing loss (SNHL) is one of the lead-ing causes of disability in children worldwide. Computed tomography (CT) of temporal bone allows an excellent visual identification of obvi-ous and severe defects; however, these malformations only represent 1% of the anomalies found radiographically.
OBJECTIVE: To describe the subtle tomographic characteristics of the inner ear in Mexican population with profound and/or severe sensorineural hearing loss. To compare between measurement values established in North American and European population.
MATERIAL AND METHOD: An observational, descriptive and cross-sectional study that included Mexican patients, both genders, all ages, with bilateral profound and/or severe sensorineural hearing loss with high-resolution temporal bone CT protocol. Statistical analysis was made using t-Student test.
RESULTS: 200 ears were evaluated, 18 presented malformations de-tected by visual inspection. Using the measuring tool on a workstation of the imaging department, hypoplasia was found in 34 ears (17%), cochlear nerve hypoplastic bone channel in 39 ears (19.5%), narrow internal auditory meatus in 33 ears (16.5%), lateral semicircular canal hypoplastic bone island in 7 (3.5%) and large vestibular aqueduct in 2 ears (1%).
CONCLUSIONS: The result of the ten measurements made in the inner ear is comparable to the one established in global population. The percentage of defects detected by visual inspection is below that obtained by formal measurements, so we recommend that imaging departments routinely measure and report the height of the cochlea, the diameter of the bony island of the lateral semicircular canal, and the width of the modiolar aperture.
KEYWORDS: sensorineural hearing loss; ear malformation; tomog-raphy; inner ear
Recibido: 23 de junio 2016
Aceptado: 31 de julio 2016
Correspondencia
Dra. Guadalupe Góngora Cadena
[email protected]
Este artículo debe citarse como: Góngora-Cadena G, Corvera-Behar LG, García-De la Cruz MA, Montero-Márquez MA, Jiménez-Gutiérrez C. Características tomográficas del oído interno asociadas con hipoacusia sensorineural. An Orl Mex. 2016 jun;61(3):169-175.