An Orl Mex. 2025; 70 (1): 48-52. https://doi.org/10.24245/aorl.v70i1.10383
Arcelia Carolina Barrón Campos,1 Karina Esthela Montes Salcedo,2 Mario Antonio Barrón Soto,3 Luz Arcelia Campos Navarro4
1 Médico cirujano, Servicio de Cirugía General. Facultad Mexicana de Medicina, Universidad La Salle, Ciudad de México.
2 Jefa del Servicio de Radiología e Imagen. Profesora titular del curso de Radiología e Imagen, Facultad Mexicana de Medicina, Universidad La Salle, Ciudad de México.
3 Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Profesor titular del curso de ORL y CCC, Facultad Mexicana de Medicina, Universidad La Salle, Ciudad de México.
4 Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. Jefa de la División de Educación.
Hospital Ángeles Metropolitano, Ciudad de México.
Resumen
ANTECEDENTES: El conocimiento anatómico de la nariz y los senos paranasales, junto con los avances tecnológicos, han sido determinantes en la cirugía, al permitir el mejor control de procesos infecciosos y reducir complicaciones. La comprensión del crecimiento y desarrollo de las cavidades neumáticas es decisiva para el diagnóstico, tratamiento y planificación quirúrgica, especialmente en cirugía funcional endoscópica.
CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 65 años con alteraciones en el desarrollo neumático de los senos paranasales identificadas incidentalmente en una tomografía computada.
CONCLUSIONES: La bibliografía describe múltiples factores predisponentes, como genéticos y ambientales. La tomografía sigue siendo el patrón de referencia para su identificación. Estas afecciones suelen tratarse de manera conservadora, a excepción de los síntomas asociados o procedimientos estéticos o reconstructivos. La comprensión del desarrollo embriológico es decisivo para la adecuada interpretación de las alteraciones.
PALABRAS CLAVE: Nariz; senos paranasales; malformación facial; tomografía computada.
Abstract
BACKGROUND: Anatomical knowledge of nose and paranasal sinuses, together with technological advances, has been crucial in surgery, allowing better control of infectious processes and reducing complications. Understanding the growth and development of pneumatic cavities is essential for diagnosis, treatment, and surgical planning, especially in endoscopic functional surgery.
CLINICAL CASE: A 65-year-old male patient with alterations in the pneumatic development of the paranasal sinuses identified incidentally on computed tomography.
CONCLUSIONS: The literature describes multiple predisposing factors, such as genetic and environmental. Tomography remains the gold standard for its diagnosis. These conditions are usually treated conservatively, except of associated symptoms or aesthetic or reconstructive procedures. Understanding embryological development is essential for an adequate interpretation of the alterations.
KEYWORDS: Nose; Paranasal sinuses; Facial malformation; Computed tomography.
https://orcid.org/0000-0002-3360-9029
https://orcid.org/0009-0000-5123-3400
Recibido: 17 de febrero 2025
Aceptado: 27 de febrero 2025
Este artículo debe citarse como: Barrón-Campos AC, Montes-Salcedo KE, Barrón-Soto MA, Campos-Navarro LA. Agenesia de senos paranasales. An Orl Mex 2025; 70 (1): 48-52.