
Resumen
Antecedentes
El manejo quirúrgico de las estructuras laringotraqueales requiere de un entrenamiento especial. El entrenamiento tradicional para la cirugía endoscópica laringotraqueal se lleva cabo mediante la observación y aplicación posterior de las destrezas adquiridas. Se han diseñado diversos modelos de entrenamiento con diferentes ventajas y desventajas.
Objetivo
Presentar el modelo de laringe porcina para el entrenamiento de cirugía laringotraqueal asistida por endoscopia.
Materiales Y Métodos
Se recabaron, por medio de la aplicación de un cuestionario, las opiniones de 10 otorrinolaringólogos y cirujanos de cabeza con ex- periencia en cirugía laringotraqueal que habían utilizado el modelo propuesto.
Resultados
Las mediana y moda para el análisis de la similitud entre el modelo porcino y la laringe humana en todos los casos fueron de 4, lo cual indica “mucha similitud” entre las estructuras. Con respecto la utilidad del modelo porcino mediana y moda también fueron 4 (muy útil). En todos los casos la prueba de la ji al cuadrado fue mayor de 0.05 demostrando que no hay una diferencia estadísticamente signi- ficativa entre el modelo porcino laringotraqueal y la laringe humana.
Conclusión
No existen diferencias significativas entre este modelo porcino y el humano, lo cual permite que sea una alternativa útil, accesible y de bajo costo para que los médicos se entrenen en este tipo de cirugía.
Abstract
Background
Surgical management of laryngotracheal structures requires special training. Traditional training for laryngotracheal endoscopic surgery is done through observation and subsequent application of acquired skills. Various models of training with different advantages and di- sadvantages have been designed.
Objective
To present the model of swine larynx for endoscopy-assisted laryn- gotracheal surgery training.
Materials And Methods
The opinions of 10 otolaryngologists and Head and Neck surgeons with experience in laryngotracheal surgery, and who had used the proposed approach, were collected through the application of a questionnaire.
Results
The median and mode for the analysis of the similarity between the swine model and the human larynx in all cases were 4, which indica- tes “very similar” structures. Regarding the usefulness of the swine model medium and mode, it also was 4 (very useful). In all cases the chi-square test was greater than 0.05 demonstrating that there is no statistically significant difference between the swine model and the human larynx.
Conclusion
There are no significant differences between this swine model and the human larynx, which makes it a useful, accessible and low-cost alternative for training in this type of surgery. Palabras clave: laringe porcina, cirugía laringotraqueal, endoscopia. Key words: swine larynx, laryngotracheal surgery, endoscopy.
18
An Orl Mex Vol. 57, Núm. 1, 2012
* Jefe del Departamento de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. ** Jefe del Centro de Enseñanza e Investigación en Cirugía. *** Médico adscrito al Departamento de Otorrinolaringología. **** Médico especialista en Otorrinolaringología. Hospital Ángeles Lomas, Huixquilucan, Estado de México, México. Correspondencia: Dr. Héctor de la Garza Hesles. Hospital Ángeles Lomas, Vialidad de La Barranca s/n, colonia Valle de las Palmas, CP 52163, Huixquilucan, Estado de México, México. Correo electrónico: [email protected] Recibido: diciembre, 2011. Aceptado: enero, 2012. Este artículo debe citarse como: De la Garza-Hesles H, Vega-Rivera F, Zubiaur-Gomar F, Duran de Alba LM y col. Presentación de un modelo de laringe porcina para el entrenamiento en cirugía laringotraqueal asistida por endoscopia. An Orl Mex 2012;57(1):17-24. www.nietoeditores.com.mx