
Resumen
ANTECEDENTES
Las complicaciones intraoperatorias y tardías se relacionan directamente con la técnica quirúrgica empleada en la cirugía de
otoesclerosis.
OBJETIVO
Observar si existe alguna diferencia significativa en los resultados auditivos de la estapedectomía, estapedotomía convencional y esta-
pedotomía de tipo inverso en cirugía de otoesclerosis.
PACIENTES Y MÉTODOS
Se practicó un estudio comparativo en 100 pacientes, de los cuales se incluyeron 96 para el estudio. Se realizaron estudios audiológicos posquirúrgicos de control a los tres y seis meses. Se dividieron en tres grupos: el grupo A con 38 pacientes, a los que se les practicó estapedectomía convencional. el grupo B con 26 pacientes, en quienes se llevó a cabo estapedotomía convencional, y el grupo c con 32 pacientes, que fueron sometidos a estapedotomía con secuencia de pasos quirúrgicos de tipo inverso.
RESULTADOS
Se observó un cierre de brecha aérea ósea de 10 decibeles en 78.9% del grupo A, en 80.7% del grupo B y en 87.5% del grupo c. Para
el cierre de 20 db, se observó en 84.2% del grupo A, en 84.6% del grupo B y en 90.6% del grupo c. no se encontró una diferencia
estadísticamente significativa en los grupos estudiados (p < 0.05); sin embargo, los porcentajes encontrados favorecieron ligeramente
a la técnica de tipo inverso.
CONCLUSIONES
con las técnicas de estapedectomía, estapedotomía convencional y estapedotomía de tipo inverso se obtienen resultados audiológicos
favorables en la cirugía de otoesclerosis. n o se observó una diferencia importante al comparar los resultados auditivos.
Palabras clave: cirugía de otoesclerosis, estapedectomía, estapedotomía convencional, estapedotomía de tipo inverso.