
Resumen
IntroduccIón
La adenoamigdalectomía o amigdalectomía, que es uno de los procedimientos más frecuentes, tiene pocas complicaciones, pero una de ellas es el sangrado. Se ha utilizado el subgalato de bismuto (SGB) tópico sobre el lecho amigdalino con el propósito de disminuir el
sangrado transoperatorio.
OBJETIVO
Determinar la eficacia del SGB, aplicado tópicamente, para disminuir el sangrado transoperatorio en pacientes sometidos a adenoamigdalectomía o amigdalectomía.
DISEÑO
ensayo clínico controlado con distribución al azar, multicéntrico y aceptado por el comité central de Investigación del IMSS.
PACIENTES Y MÉTODOS
Se estudiaron pacientes sometidos a adenoamigdalectomía o amigdalectomía. Los pacientes fueron distribuidos al azar. en el grupo de
estudio se utilizó SGB después de la extirpación. en el grupo control se utilizó gasa seca. Se cuantificó el sangrado, el tiempo quirúrgico
y el número de puntos utilizados.
RESULTADOS
un total de 118 pacientes, a quienes se les realizó adenoamigdalectomía o amigdalectomía, fueron distribuidos al azar para el
estudio; sus edades variaban entre 3 y 60 años. La distribución fue: 55 pacientes en el grupo de subgalato y 63 pacientes en el grupo
placebo. No se encontraron diferencias significativas con el uso de SBG en el sangrado transoperatorio (p = 0.85), pero sí en el uso de
puntos en el lecho amigdalino (p = 0.010). Se encontró sangrado posoperatorio en 1.7% y no hubo diferencias significativas con el
uso de subgalato (p = 0.283).
CONCLUSIÓN
el SGB aplicado en el lecho amigdalino no demostró actividad, como agente hemostático, para disminuir el sangrado transoperatorio de
la adenoamigdalectomía o amigdalectomía.
Palabras clave: subgalato de bismuto, sangrado transoperatorio, adenoamigdalectomía, amigdalectomía.